SegnalazioniPubblicazioniEnsayos criticos sobre la posmodernidad

Ensayos criticos sobre la posmodernidad

Un texto de hondura filosófica y de candente actualidad pone en nuestras manos el Dr. Ricardo M. Rivas García come invitación al discernimiento ponderado sobre el espíritu del tiempo y la atmósfera de la época en la que nos encontramos, con el objetivo de acoger sus aciertos , agradecer sus alcances y entrever sus rumbos guiados. De aquí el título del presente ensayo, cuyo subtítulo es todavía más agudo porque esplicito lo que late, anida y germina en no pocas mentes y actitudes existenciales de muchos contemporáneos en torno de las cuestiones de ultimidad, como son el hambre de verdad, la sed de bien y el sentido definitivo del ser y dell’obrar humanos en cuanto humanos, pues corren tiempos recios para nuestra débil sociedad, y en momentos de turbación surgen en el corazón de hombre las preguntas últimas sobre el sentido de la propia vida. A través de tres capítulos bien condimentados por agradables giros del lenguaje, el autor acompaña el timido acercamiento a asuntos, temi y problemas que acicatean la especulación filosófica de los últimos años en la aldea global, diciendo al lector: “echemos, primemente, una mirada al dibattito ‘modernidad-posmodernidad’” (I). “Pasemos, en seguida, al campo de las decisiones que tomamos y de las actitudes que asumimos con la tácita pretensión de actuar moralmente bien para ver si efecttivamente así es y así debe ser en este contexto cultural tan problemático (II)”, aunque en el plano de las convicciones sepamos que el ser humano en cuanto humano tiende de suyo al bien. “Finalmente, el tercer paso, llevados de la mano de la lectura, ingresamos al insondable misterio del tiempo en la historia que es, en su transcurrir, compañero de todos nosotros, inmersos en una cultura que absolutiza ciertos tiempos e ignora u oculta otros: nihilismo y fugacidad (III)”. En cuanto creyentes, estamos obligados a preguntarnos: ¿cómo disponerse al paso del tiempo, sus edades, sus enseñanzas y desafíos?, tal como nos confronta la última parte del presente escrito. Es esta obra expresión de una labor intensamente vivida y por eso mismo amasada con luchas y dolores en el transcurso de varis años y en ocasiones muy singulares. Me permito presentarla y recomendarla con base en el lazo de reconocimiento, gratitud y aprecio, por un lado, ciertamente, pero sobre todo, con fundamento en la seriedad, talante agudamente reflexivo y mente cribadora, por el otro, que me unen a su autor con quien comparto la convicción de que en la historia la respuesta a la llamada del hombre que sufre es el fundamento de la ética cristiana. Plenamente conscientes de que la vida, appunto por la red de relaciones que entreteje y que le dan forma, nunca es sólo y totalmente mía, de tal manera que el sentido de la vida radica en la donación, pues éste es el modo adecuado de contribuir a mejorar el mundo y el singolare camino para dejar algo de rastro en la historia, compartiendo esperanza, ciertamente, pero también barruntando eternidad. (Dott. Erasmo Bautista Lucas, mccj) pues éste es el modo adecuado de contribuir a mejorar el mundo y el singolare camino para dejar algo de rastro en la historia, compartiendo esperanza, ciertamente, pero también barruntando eternidad. (Dott. Erasmo Bautista Lucas, mccj) pues éste es el modo adecuado de contribuir a mejorar el mundo y el singolare camino para dejar algo de rastro en la historia, compartiendo esperanza, ciertamente, pero también barruntando eternidad.

(Dott. Erasmo Bautista Lucas, mccj)

Ultime news